sábado, 1 de abril de 2017

FUENTE DEL PISAR LINARES JAÉN





Posiblemente, este "caño o fuente pública" tuvo su origen en la canalización de agua desde su ubicación hasta Cástulo o viceversa (de hecho, se sabe que existe un acueducto subterráneo en la zona o lo que queda de él), nuestro otrora origen íbero y más tarde romano, cuya importancia no es lo suficientemente aún ponderada en la actualidad (¡ay, si estuviera en otros lares!).
PUBLICADO POR DESCUBRIR LINARES
   


Empezaremos esta historia recordando un gran mito, el sacro caballo blanco alado PEGASO,   Aunque suena lejano, antiguo, pero que aun sobre todo sigue despertando pasión en las mentes de algunos y fantasías en muchos otros, este mito aunque sacado de la mitología griega parece ser que no lo fue,  pero esa es otra historia, la que concierne es la referida a la construcción de esta fuente tan antigua, al mito a la que se le debe el nombre "fuente del Pisar".  Despues de varias interpretaciones sobre su nombre queda claro que fue al PISAR un caballo cuando empieza a brotar agua de la fuente, de haí su nombre FUENTE DEL PISAR; Ya no mencionar de CASTULO = CASTALIA.


En la villa romana de la
 Península ibérica de Fuente Álamo, Puente Genil, Córdoba, podemos encontrar este mosaico del conocido equino:


      https://benitezbenitez.wordpress.com/2010/03/05/pegaso/
   
  Este caballo luego que nació, dio una patada en las faldas del monte Parnaso y  se volo al cielo. 
Habiendo  hecho una gran señal en la tierra broto una fuente que llamaron Castalia; cerca de la qual 
fingieron los poetas habitavan las musas(como ya dije ) que son las ciencias con que los hombres 
vienen a ser sabios y eminentes; todo procurado con el trabajo  y el estudio.
        Subiose el cavallo Pegaso al cielo y colocose en un lugar eminente que estava cerca de 
andromeda y perseo, que es una constelacion de estrellas que alli se ven.
;


  • ALGUNAS SON 
  •  HALLADAS EN CASTULO





Cuenta la leyenda que, allá por el siglo XVI, al pasar por este lugar un caballero, el caballo en que iba montado hundió su pie en la tierra quedando aprisionado; al librarle, su dueño vio cómo surgía un abundante caño de agua que desde entonces no ha dejado de manar.

Cuenta la leyenda que un joven jinete que venía cansado por el largo viaje y meditabundo por males de amor, ya que había tenido que ausentarse de su pueblo porque no pudo conseguir la atención de su admirada.
      Al poco rato de estar allí, su caballo comenzó a excavar, con sus pezuñas, en la tierra. Cuando se percató el chico de lo que estaba haciendo el caballo le regañó y apartó de la zona. Sin embargo el corcel volvió en su empeño, e incluso con mayor fuerzo, hasta que una de sus pezuñas quedó aprisionada en una pequeña oquedad del terreno.
      El jinete saltó en su ayuda y cuando retiró su pata del orificio, que había excavado, comenzó a brotar un manantial de agua fresca y cristalina que desde entonces no ha dejado de manar.

Cuenta la leyenda de que allí pudiera existir, en tiempos remotos, un templo donde se ejercían ritos hacia los dioses clásicos de civilizaciones íberas.
Se ha especulado con la existencia de un Linario ( lugar donde se rendía culto a la Luna) por la zona de lo que es actualmente el emplazamiento del Santuario de Linarejos, como lo demuestra los restos arqueológicos aparecidos en el patio del convento del antiguo Santuario.
http://www.ideal.es/jaen/prensa/20070319/local_jaen/corcel-fuente-pisar_20070319.html


Me refiero al sacro caballo blanco alado PEGASO

Una característica de su vuelo es que cuando lo realiza, mueve las patas como si en realidad estuviera corriendo por el aire. Según las fuentes clásicas, Perseo no llegó a volar montado en Pegaso, puesto que lo hacía gracias a unas sandalias aladas; sin embargo, muchos artistas renacentistas lo representaron volando en este caballo

PEGASO

Pegaso es un hermoso caballo blanco ( a veces negro) con alas doradas, cuyo nombre Πηγασος proviene del griego y quiere decir “fuente” o “manantial” ya que se creía que había nacido de las fuentes del occéano (No del mediterraneo).
   El caballo alado, nacido de la sangre de Medusa, a la que Poseidón, transformado en caballo, había
poseído. Cuando Perseo, hijo de Zeus, decapitó a Medusa, una de las tres gorgonas, le cortó el cuello muy cerca del mar, donde su sangre, al contacto con el agua, hizo que naciese Pegaso y su hermano, el gigante Crisaor. En vuelo hacia el Olimpo, Pegaso llegó al palacio de Zeus quien le confió la misión de llevar el rayo y los relámpagos y de conducir el carro de la Aurora. Atenea lo domó y lo dio a Perseo para ir a libertar a Andrómeda.
Al poco tiempo de nacer, Pegaso golpeó el suelo del  Helicón, donde vivían las nueve musas  y de este golpe surgió un manantial que se considera la fuente de la inspiración poética. 
La fuente hipocrene es como llamaron al manantial que brotó que significa  la fuente del Caballo.
A pesar de los intentos que muchos hicieron por domar al mágico y veloz caballo, sólo Belerofonte
lo consiguió gracias a una brida mágica que le ofreció la diosa Atenea en sueños. Y así, Belerofonte
y Pegaso cosecharon grandes proezas, como la muerte de la malvada Quimera, hasta el punto en
que Belerofonte se comparó con los mismos dioses y trató de volar con Pegaso hasta el monte
Olimpo para unirse a ellos.
Belerofonte se sirvió de este caballo para luchar contra la Quimera, lograron acercarse a la béstia e introducir en su garganta un pedazo de plomo que al contacto del fuego emitido por el monstruo, se fundió y lo mató. Así pudo lograr por sí solo la victoria sobre las Amazonas. Una vez logrado su objetivo, el héroe hincó espuelas en el maravilloso animal, para obligarle a llevarlo hasta el cielo, pero el Pegaso derribó a Belerofonte antes de conseguirlo (otras historias cuentan que zeus le envió un mosquito que pico el lomo de pegaso), encabritándose lo desmontó causándo que precipitara al vacío a sin matarlo, quedando lisiado y condenado a vagar apartado del resto del mundo toda su vida recordando su gloria pasada.  Zeus recompensó al caballo dándole alojamiento en los establos del Olimpo, y le otorgó el rayo y el trueno como símbolos de su poder. Pegaso pasó a ser con los años una constelación estelar que se encuentra entre la de Piscis y la de Andrómeda.
  Pegaso se quedó a vivir en el monte Olimpo ayudando a Zeus que en agradecimiento lo convirtió en
constelación. Y desde entonces, nos mira desde el cielo.

Pasó a ser corcel de las Musas y habitaba con ellas en el Helicón, y se dice que descubrió la fuente
Pirene,en Corinto. También se decía que fue padre de los Centauros, que nacieron de una esclava,
con la que Pegaso e Ixión tuvieron relación la misma noche.



Pausanias, Descripción de Grecia 9, 31,3:
“Subiendo unos veinte estadios desde este bosque sagrado, está la llamada fuente Hipocrene.
 Dicen que ésta la hizo el caballo Belerofontes cuando golpeó con su casco la tierra.”

 Eratóstenes, Catasterismos, 18:
“Sólo se ve su parte delantera hasta el ombligo. Arato dice que vivía en el Helicón y con una coz de
su pezuña creó una fuente que por ello se llama Fuente del Caballo. Otros dicen que era Pegaso que
había alzado el vuelo hacia el cielo tras la caída de Belerofontes, pero a algunos les parece poco
convincente realizar esta conjetura porque no tiene alas.”

Hesíodo, Teogonías 280-286:
“Y cuando Perseo le separó la cabeza del cuello, surgió de dentro el gran Crisaor y el caballo Pegaso.
Éste recibió su nombre porque nació junto a las fuentes del océano, aquél porque tenía en sus
manos una espada de oro. Y Pegaso, remontando el vuelo, abandonó la tierra, madre de rebaños y
fue hacia los Inmortales y habitan en los palacios de Zeus, llevando el trueno y el rayo al prudente
Zeus”.

Hesíodo, Teogonías 319-326:
“La Hidra engendró a Quimera, que sopla un fuego indomable, terrible, grande, de pies ligeros y
vigorosa. Tenía tres cabezas: una de león de ojos feroces, otra de cabra y otra de serpiente, de
enorme dragón. (Por delante león, por detrás dragón, y en medio cabra, resoplaba una fuerza
terrible de fuego encendido).la mató Pegaso y el valiente Belerofonte.”

Higino, Fábulas, 151 [2]:
“De Medusa, hija de Gorgón, y de Neptuno nacieron Crisaor y el caballo Pegaso; de Crisaor y de
Calírroe, Gerión con sus tres cuerpos”.
 Pausanias, Descripción de Grecia 2, 31, 9:
“Dicen que purificaron a Orestes además de con otros instrumentos de purificación, con agua de la
fuente de Hipocrene; los de Trecén tienen también una fuente llamada del Caballo, y la leyenda con
respecto a ella no es diferente de la de los beocios. Efectivamente, también éstos dicen que la tierra
hizo brotar el agua cuando el caballo Pegaso tocó el suelo con sus casco, y que Belerofontes fue a
Trecén para pedir a piteo como esposa a Etra, pero antes de casarse huyó a Corintio.”



“La fama de un nuevo manantial ha arribado hasta nuestros oídos,
el que la dura pezuña del alado hijo de Medusa ha quebrado.
Él la causa de mi camino: he querido el admirable hecho
contemplar; lo vi a él de la materna sangre nacer.”






Pegaso, el qual tenia alas para volar, cuernos en la cabeza y los pies de hierro.


“Conserva hoy esta fuente el nombre antiguo
que de fuente Pisonda en Cástulo es llamada
fuente el Pisar en Linares, punto es este que bien
pocos hombres lo han advertido aunque sean peritos
en antigüedades. Y así se debe entender que de 
Castalia fue llamada Pisonda 
y de Pisonda, Pisar,
 aludiendo a aquello del caballo Pegaso,
cuando la fabula dice que el caballo de Cadmo
dio una patada y saltaron las aguas de la 
fuente Castalia .
De alli discurre esta fuente la via de Castulo
manifestandose sus condutos en varias partes
que por ser de Argamaso son permanentes; y
passando por el sitio que llaman los Fontanares
y alli se descubrio un gran cipso con una grande
inscripción (…)
De allí se arroja para la ciudad de Cástulo
con gran velocidad pasando sus conductos por
los grandes argamasos adonde está la piedra de
M. Valeria Cipatina que arriba puse con que
concluyó el camino o vía que trae la fuente Pisonda
a Cástulo”

LÓPEZ PINTO, Gregorio: “Historia apologética de la
muy antiquísima ciudad de Cástulo”, cap. 13, págs. 84-85,
87 y 87 (numeradas a mano). Ms 1.251, Biblioteca Nacional.

Reconstrucción idealizada de la Fuente de “El Pisar”
que existió entre los siglos XVII-XVIII, a partir
de nuevas aportaciones documentales
Lorenzo Martínez Aguilar
Vicedirector del Centro de Estudios Linarenses


FUENTE CASTALIA , CASTÁLIDA, CABALINA,  CASÓTIDE, ELICONA, 
El agua de Castália altera el sentido y produce borrachera debe tener las propiedades del vino.


CITA CERVANTES  EN SU "VIAJE DEL PARNASO

        Mas no produce minas este valle;/aguas sí, salutíferas y buenas,/ y monas de cisnes tienen talle

LA FUENTE CASTALIA

De las rocas del monte Parnaso brotaban varios manantiales que formaban distintas fuentes. Una de las fuentes más conocidas desde muy antiguo era la fuente Castalia, rodeada de un bosquecillo de laureles consagrados a Apolo.
En el monte Parnaso y cerca de esta fuente se reunían las musas protectoras del canto y la poesía junto con las náyades o ninfas de las fuentes. En estas reuniones Apolo tocaba la lira y los dioses cantaban


Traducción del texto de la leyenda superior del grabado:
“He aquí el lugar en el que para ti, padre Baco, resuena el bronce ronco. El (monte) Citerón. / He aquí el lugar de tus residencias secretas Febo, el Helicón. / He aquí donde habitan en sus antros ilustres, las ninfas de Libetra (las ninfas de Libetra, una fuente de Tesalia, son las musas). / He aquí la residencia de las Piérides y las Thespíades (las musas). / He aquí donde puede verse la fuente de los vates (poetas o adivinos), célebre por sus olas, que hace que brote, gracias a su rápido pie, el caballo nacido de (la sangre de) la Gorgona”.
http://www.arsgravis.com/?p=5843
 
PD.
FIJAOS QUE ES PAIS DE CONEJOS Y QUE ESTOS SOLO VIVIAN EN ESPAÑA Y ALREDEDORES, PERO NO EN GRECIA; QUE ESTA ST YAGO, BACO, PEGASO, FUENTE CASTALIA Y TODO DENTRO DEL MONTE PARNASO


FUENTE CASTALIA ESTAVA EN CASTILLA !!  

Asi dice JM RIVERO MENESES
http://introitismo.es/3.0/index.php/introitos/3-321-asombroso-descubrimiento-la-fuente-de-la-vida-mana-en-castilla

http://introitismo.es/3.0/index.php/introitos/2-322-demuestro-el-origen-iberico-del-cristianismo-2016-anos-despues-de-cristo


El caballo en la mitología clásica es un ser originario del inframundo. Pegaso es hijo de Poseidón,
dios de las profundidades marinas, el vehículo que conduce al difunto hacia su último viaje, e incluso
simboliza su propio espíritu: el mensajero del más allá. Por tanto, comparte una naturaleza divina y
demoniaca al mismo tiempo que en el cristianismo ya habían asumido los símbolos telúricos en
general. Así, en la iconografía coptobizantina, la representación de cualquier santo es normalmente
ecuestre y simboliza la victoria sobre la muerte espiritual, sobre el pecado. También en la cultura
celta y germana el caballo adopta una naturaleza demoniaca como portador de la muerte y es
común en el medievo representar las almas condenadas como demonios de aspecto equino, o
incluso como caballos negros. En el Mediterráneo, desde la prehistoria, el caballo, aun en el mismo
contexto funerario, tiene un significado positivo: el de cualificar al difunto y ensalzar la importancia
de su gesta, acompañando a su amo en su última morada como parte de su ajuar militar. Hasta el
siglo XV, lo escoltará hasta la tumba como un miembro más en sus exequias. Por tanto, la
simbología ambivalente del caballo y la figuración de un caballero atacando a un monstruo de forma
natural se asimila básicamente como la representación de la victoria sobre la muerte: la
psicomaquia, hasta el punto de que el caballo puede concebirse como un atributo más de la
santidad caballeresca, semejante al nimbo.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-12762008000200002



sábado, 7 de enero de 2017

LA ULTIMA CENA MURAL DE LINARES


IGLESIA DE LINARES  PEÑARRÚBIA


http://www.valledeliebana.info/noticias15/noviembre/noviembre.html




LA ULTIMA CENA

En la iglesia de Linares Peñarrúbia  en Liébana,  apareció detrás del lucido del muro un mural pintado sobre la ultima cena de Jesús con sus discípulos con la particularidad que fue datado hacia el 1500 y es curioso sino sospechoso que Leonardo da Vinci pintara en el mismo periodo su famosa ultima cena en el muro de la iglesia lombarda , no exento de curiosos mensajes ocultos solo legibles para algunos iniciados en el lenguaje encriptado de los cuadros y los símbolos secretos. Algunos fueron descifrados como que representa a los doce apóstoles como a las doce constelaciones,   en el centro el sol, en 2 grupos de tres a derecha e izquierda  dividiendo en las 4 estaciones del año, además de enaltecer con brillo los personajes (constelaciones ) mas bendecidos por el astro sol, con los símbolos del alpha y omega, simbología ancestral como la Magdalena (Virgo, IsIs, Afrodita) etc...
 Con lo meticuloso que fue Leonardo en sus obras por no decir excéntrico hasta el limite de un creador de su talla, cuidando el mas mínimo detalle en sus obras como podría imaginarse el casi el mismo reparto en la mesa de Jesús con la diferencia de la magdalena, y algunos de sus detalles como manos gestos, y símbolos, que tiene la iglesia de linares, verdad es que acabada su obra muchos pintores de la época la copiaron  pero como digo esta no es una copia por disposición de los apóstoles  solo es otra representación mas pero,  CASUALIDAD que se asemejen tanto con las disputas que tubo con los mismos monjes del monasterio que no aprobaban algunas de las acciones y personajes que utilizó para esa obra.

Déjame llevar por mi imanación pero tiene toda la pinta de que Leonardo pasara por aquí para inspirarse en su obra , luego mejorar la composición , movimiento de los personajes y dotarlos con algunas actitudes no poco estudiadas. O quizás no... quizás este autor del mural de la iglesia de Linares paso por Italia para embozar el mural de da Vinci  cambiando a María Magdalena y a libre albedrío al resto de personajes bíblicos..... eso ya no seria una copia claro.... seria una inspiración??
    También quedará la duda de si fue cubierto deliberadamente por cuestiones religiosas...... por la Magdalena que aparece en el cuadro de Linares, parece muy cariñosa con Jesus o simplemente fue una restauracion de la iglesia olvidando los frescos......



                      En 1497 el duque de Milán solicitó al artista que concluyera la Última cena, que terminó, probablemente, a finales de año. Andrés García Corneille, en su libro Da Vinci, comenta que «cuando Leonardo comenzó su obra, él sabía que iba a demandarle mucho tiempo y que difícilmente vería mucho dinero por ella (Ya que se trataba del pedido de un duque), cosa que contravenía abiertamente los reglamentos del gremio de artistas al que pertenecía, y sin cuya anuencia era imposible ejecutar una obra en Florencia. De hecho, jamás pidió un sólo centavo por la obra que hizo, cosa que al duque le sorprendió y no dijo ninguna palabra».

https://es.wikipedia.org/wiki/La_%C3%BAltima_cena_(Leonardo_da_Vinci)



saber más sobre  la última cena de Leonardo da Vinci

http://www.javiersierra.com/w/libros/la-cena-secreta/

sábado, 2 de enero de 2016

Don PASCUAL FERNÁNDEZ de LINARES




          “Este palacio de armas reedificó Don 
        Pascual Fernández de Linares / año de 1752”

http://arteconhistoriaescudos.blogspot.com.es/2015/12/tudanca3cantabria.html


Don Pascual Fernández de Linares, nació en Tudanca en 1690,
 es el fundador de la obra pía para la que se destina la nueva escuela. Era hijo
de don Juan Fernández de Linares y doña Francisca Gómez de la Cotera, que
también tuvieron una hija, doña María Fernández de Linares. En 1730 Felipe II
le concede un escudo que expide don Juan Alfonso de Guerra y Sandoval, rey
de armas.
  Este escudo aparece en la casona y otros edificios 
del pueblo  y está dividido en cuatro partes.
 En la superior izquierda aparecen cinco flores delises y bordura con ocho aspas,
escudo del apellido Fernández; en el superior derecha un león rampante y
 bordura con ocho luceros, de la casa de los Linares;
en el inferior izquierdo león pasante y tres espadas con punta hacia
arriba, del apellido Gómez; y por último en el inferior derecho caldera con
pendón que cae sobre torre almenada con un hombre armado al lado, de los
Cotera. Alrededor del conjunto está la leyenda
  “Guardo tan bien el castillo con este venablo armado
 que no fue ninguno osado atreviese a combatillo”.

 Recibe ejecutoria de hidalguía en Valladolid en 1731 y marcha a América, donde
ocupa el cargo de corregidor del Perú, gobernador del Callao y otros territorios
del altiplano peruano. Salió ileso de un terremoto que le sorprendió en la
localidad peruana de Chocarcas, provincia de Andahuaylas. Como
agradecimiento, dedicó a la Virgen de Chocarcas, la capilla que construyó en la
Casona de Tudanca, fundada a su vuelta de América en 1752. Testó en Luy
en 1757 vinculando todos sus bienes ante Juan Sánchez de la Piñera,
escribano de San Vicente de la Barquera. Lo ratificó ante Cayetano Vilde en la
villa de Potes en 1759, creando también un patronato de legos a cargo de la
obra pía que había fundado a su vuelta a Tudanca. Redactó su testamento en
1765 y en 1772 entregó su codicilo cerrado a Antonio González de Cossío en
Tudanca. Desconocemos cuando murió exactamente, pero sabemos que fue
en Tudanca y muy probablemente en fecha no muy lejana a 1772.
 Pascual Fernández de Linares no se casó y ya en el 1752 vive solo asistido por
doña Rosa García de Miranda, su sobrina e hija a su vez del matrimonio de doña
María Fernández de Linares (hermana de don Pascual) y don Domingo García
de Miranda. Al no tener descendencia, la herencia de su fortuna y la titularidad
de la Casona, pasan a su hermana y de ella a su única hija, la mencionada
doña Rosa García de Miranda. Ésta a su vez se casa con don Pedro Juan
García de la Cuesta, del que ahora hablaremos, pasando a este apellido la
Casona.
http://personales.gestion.unican.es/salasj/epigrafia.pdf

Resultado de imagen de CASA LINARES DE TUDANCA



La iglesia vieja de San Vicente en Potes  sufrió una serie de ampliaciones. A principios del siglo XVI este templo estaba configurado por una cabecera, nave de cuatro tramos y una capilla lateral con función de baptisterio. En este siglo XVI se llevaron a cabo diversas reformas y añadidos, como la cabecera (quedando ésta con la apariencia actual) y
la torre edificada a los pies. La capilla abierta en el primer tramo del lado del Evangelio,cubierta por una bóveda de crucería de cuatro puntas y claves pinjantes, fue edificada en1602 como consta en la inscripción situada en el muro Norte:
“JHS ESTA CAPILLA FUNDARON E ICIERON HACER A SU COSTA
JUAN GARCIA DE POLENTINOS Y MARIA GARCIA SU MUGER
VECINOS DE ESTA VILLA DOTARONLA DE SUS BIENES PARA UN
CLERIGO QUE DIGA MISA EN ELLA POR SUS ANIMAS Y DE SUS
ANTEPASADOS TODOS LOS DOMINGOS Y FIESTAS DE GUARDAR
DE CADA UN AÑO Y LOS LUNES Y SABADOS DE CADA SEMANA
PARA SIEMPRE JAMAS DEXARON PATRON CON (ILEG) TODO
ELLO Y OTRAS COSAS QUE SE HALLARAN MAS LARGAMENTE
POR LAS ESCRITURAS DE DOTACION Y TESTAMENTO QUE
HICIERON LOS DICHOS FUNDADORES ALLARSE (ILEG) EN EL
ARCHIBO DE ESTA VILLA Y EN EL MONESTERIO DEL SEÑOR
SANTO TORIBIO. AÑO DE 1602 AÑOS. LAUS DEO”.
En su interior se encuentran dos sepulturas que portan una sencilla inscripción:
“FUNDADOR” y “FUNDADORA”, respectivamente. Un poco más separada y en distinta
dirección se halla otra sepultura con la siguiente inscripción:
“ESTA SEPULTURA DOTARON GARCIA GUTIERREZ DE LINARES Y
TORIBIA GONZALEZ DE AGUEROS SU MUGER FUNDARON UN
CAPELLAN PERPETUO EN ESTA IGLESIA REQUIESCANT IN PACE”.
Karen Mazarrasa Mowinckel Santander,
 2007 Director Dr. Julio J. Polo Sánchez

file:///C:/Users/EVA/Downloads/03de10.KMMcap2b.pdf


miércoles, 24 de junio de 2015

APELLIDO LINARES: Nuestra Señora de LINARES, Navarra

APELLIDO LINARES: Nuestra Señora de LINARES, Navarra: http://www.arquivoltas.com/3-HU-Ribagorza/990373-BenabarreLinares.htm Roque Alberto Faci es el segundo que habla...

Nuestra Señora de LINARES, Navarra












Roque Alberto Faci es el segundo que habla del monasterio,
en su libro Aragón Reino de Cristo y dote de María Santísima,
fechado en 1739. Faci hace referencia a fray Antonio de Santa
María, de cuya España Triunfante, cap. XII, f. 108, tomó la idea
de que Nuestra Señora de Linares se fundó en el año 666 por
Recesvinto, príncipe godo que destacó por su devoción a María
Santísima y que invitó a los benedictinos a ocupar el monasterio
con la obligación de que sirviese al mismo tiempo de hospital de
peregrinos.
Si se pudiese comprobar, cosa que todavía no ha ocurrido,
que el monasterio de Nuestra Señora de Linares fue fundado por
Recesvinto, se podría asegurar que fue el primero no sólo en
Aragón, sino en España.
Los vestigios que quedan y algunos testimonios escritos
apuntan que puede tratarse de un edificio religioso gótico del
siglo XV, pero nada puede asegurarse sobre dicha hipótesis. La
creencia popular es que el monasterio al que pertenecía la iglesia
databa del año 666. Sin embargo, si la Virgen de Linares que se
conserva está catalogada en el siglo XIII –al menos su restauración–
y se tiene la creencia de que es de época anterior y se la
había venerado desde que se fundó el monasterio, teniendo en
cuenta que la historia indica que Ramiro I mandó reconstruir
éste en 1039, es patente que tal hipótesis es falsa.
Sólo se podría salir de dudas si se hiciese un estudio arqueológico
que nos demostrase la falsedad o veracidad de dichas
suposiciones. Esperemos que pueda llegar a hacerse una investigación
a fondo que nos aclare el enigma.




Ntra sra  de Linares



Las primeras noticias que se tienen del monasterio provienen
del libro segundo de la Historia de la Provincia de Aragón de la
Orden de Predicadores, desde su origen hasta el año de mil y seiscientos,
compuesto por fray Francisco Diago y editado en Barcelona
por la imprenta de Comellas en 1599. En él se comenta,
entre otras cosas, que “antiguamente había sido Priorato de
monjes Benitos y había poseído el cuerpo del Obispo de Vermandía,
San Medardo, de nación, Francés, que fue hallado cerca
de la casa en la fuente que hasta hoy se dice San Medardo”.
En el mismo libro se hace referencia a que en el monasterio
de Linares tomó los hábitos fray Pedro Juan Paúl, que fue dos
veces provincial e inquisidor general en compañía del obispo de
Tortosa don Luis Mercader, de la orden de la Cartuja.

Según escriben Sebastián Montserrat Buendía y José Pleyán
de Porta en Aragón Histórico, el monasterio fue ocupado en
principio por los benedictinos, pero fue arrasado a la llegada de
las huestes mahometanas, en el año 714. En su recuperación
resultó fundamental el papel de Ramiro I, hijo bastardo de Sancho
III el Mayor de Navarra, que fue el primer soberano aragonés
como consecuencia del testamento de su padre, que, al
dividir sus estados entre sus hijos, le asignó Aragón con título de
rey. El nuevo reino comprendía los altos valles de los ríos Aragón,
Gállego, Arga y Cinca, del primero de los cuales toma el
nombre.
Los herederos de Sancho el Mayor –Fernando, rey de Castilla,
García, rey de Navarra, Gonzalo, conde de Sobrarbe, y el
propio Ramiro, rey de Aragón– protagonizaron constantes
enfrentamientos entre sí. Ramiro, descontento con el reparto
acordado por su padre y aprovechando la ausencia de su hermano
García, se alió con algunos reyezuelos moros e invadió luchó con
Ramiro, le venció y le despojó de parte de su territorio.
En 1037 Ramiro incorporó a sus dominios los condados de
  Sobrarbe,  Ribagorza  y  Pallars,
que hasta entonces habían pertenecido a otro de los hermanos,
Gonzalo, que murió asesinado cuando luchaba contra Fernando
I de Castilla. A partir de dichas incorporaciones, Ramiro I pudo
recuperar todo lo perdido y empezó sus campañas contra los
musulmanes: se apoderó de Benabarre (1062), que estaba ocupada
por éstos, hizo tributarios suyos a los reyes musulmanes de
Zaragoza y Lérida y venció al de Huesca, pero, derrotado en
Graus, abdicó en su hijo y al poco tiempo murió.
Según Sebastián Montserrat y José Pleyán, fue Ramiro I
quien restauró el monasterio de Linares, en concreto a su regreso
del sitio de Lérida, en 1039. El edificio fue ocupado de nuevo
por los benedictinos, que, para costear la restauración, consiguieron
de los papas que les eximiesen de la jurisdicción de los
prelados de la diócesis de Roda, a la que pertenecían.



Las leyendas que hay tanto del monasterio de Linares como de
su iglesia hablan de su origen visigodo y de la invasión musulmana.
Según las fuentes documentales que se han localizado,
Santa María de Linares fue primitivamente una especie de santuario
que tenía una comunidad de donantes y sirvientes. También
se sabe que después de su construcción quedó a cargo de los
benedictinos.
Por su situación al pie del camino del Coll, que era una
importante vía de comunicación de la época, la finalidad principal
de la casa de Linares fue proporcionar hospitalidad a los viajeros,
peregrinos y transeúntes de toda clase, al mismo tiempo
que era lugar de estudio y cultura y su iglesia, un recinto para
encontrarse con Dios.
La primera referencia documental data de 1241, y es muy
probable que en esas fechas la iglesia de Linares dependiese de la
de Benabarre, ya que en sus principios pudo haber estado relacionada
con las órdenes militares, en concreto con la orden del
28
Provecta Aetas
Interior del convento. Nave del crucero. Lado septentrional.
Santo Sepulcro

y posiblemente con los monjes del Císter, según
una tradición que no ha podido ser documentada.
Sí se tiene constancia de que en 1274 un monje llamado Nicolás
fue procurador de Santa María de Linares y, con la aprobación
de Guillermo Bernat de Fluvia, patriarca de Ribagorza y
rector de Benabarre, cambió una tierra del término de Benabarre
por otra de la ribera de Linares. Figura al lado del monje Nicolás
fray Dominico de Laguarres y Bona, y ambos aparecen en
1278 en el censo correspondiente a un campo en la partida de
Ollocáns.
En 1305, el procurador de Ribagorza provee de eremita a la
iglesia de Linares a instancias de Arnau Juglar, justicia de Ribagorza,
en la persona de Doménech Cuba, con la obligación de
pagar 9 sueldos por año y de dar hospitalidad a los pobres. En
1345, el hospital de Linares obtiene una importante bula de
indulgencias que favorece la llegada de limosnas.
El crecimiento patrimonial fue tal que en 1413, con la valiosa
aportación de la villa de Benabarre y de los condes D. Juan de
Aragón y D.ª María de Junquers, su madre, se crea un convento
de frailes que se entrega a la orden de Santo Domingo de Guzmán.
Éstos permanecieron instalados en Santa María de Linares
hasta la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX y dejaron
el monasterio en 1836.

http://habitantesdelanada.blogspot.com.es/2013/02/el-monasterio-de-nuestra-senora-de.html
http://www.unizar.es/ice/uez/wp-content/uploads/2008/04/III-LINARES.pdf




                              MARIA DE JUNQUERS
                  LA JUANA DE ARCO DE ARAGON

                                      
                             


María de Junquers dictó testamento el 2 de octubre de 1481 hallándose muy enferma en la villa de Azanuy, enfermedad a la que sobrevivió. Consolada por el encumbramiento de su hijo D. Juan de Aragón, conde de Ribagorza, falleció finalmente en 1506 en Benabarre y fue sepultada, por deseo propio y de su hijo, en el convento de Linares. En aquel momento, éste estaba regido por miembros de la orden dominica, de cuya casa fueron declarados protectores tanto la madre como hijo. María de Junquers fue enterrada en el presbiterio bajo una losa de granito de considerables proporciones, cuya inscripción hace patente el cariño de sus hijos y la veneración de la comarca a la que estuvo tan vinculada. La inscripción reza así: 35 El monasterio de Nuestra Señora de Linares AQUI YACE / LA MUY MAGNIFICA / SEÑORA DÑA. MARIA DE / JUNQUERS; NATURAL DEL / AMPURDAN, MADRE DEL / ILUSTRISIMO DON JUAN / DE ARAGON, DUQUE DE / LUNA, CONDE DESTE / ESTADO, LA CUAL SEÑO- / RA FALLECIÓ EN ESTA / VILLA. / AÑO DE MIL Y QUI- / NIENTOS Y SEIS EN EL / MES DE MAYO A QUINCE, / CUYA ANIMA DIOS TENGA / EN SU GLORIA. / AMEN. 36 Provecta Aetas Lápida sepulcral de D.a María de Junquers. La imagen de Nuestra Señora de Linares, la losa de la tumba de D.ª María de Junquers y un libro de horas, las tres cosas pertenecientes al monasterio de Nuestra Señora de Linares, se encuentran en la actualidad en el museo parroquial de Benabarre. ¿Quién fue y de dónde procedía María de Junquers? Fue una gran mujer, muy vinculada a Aragón, sobre todo a Ribagorza, que merecería ser investigada y estudiada. Nació, de familia de alcurnia y poderío, en el Mas de Junquers, en las Planas de Hostoles (Gerona), y fue hija de Gregorio Junquers, teniente general de galeras y costillón de la villa de Rosas. Conviene explicar que el condado de Ribagorza y la baronía de Arens habían sido asignados por el rey Juan II a su hijo natural Alfonso de Aragón. Entre los fueros que tenían los ribagorzanos, uno de ellos les daba derecho a emanciparse en el caso de que les fuese asignado un señor que no fuese de filiación legí- tima, pero de nada les sirvieron sus protestas, ya que Juan II tenía debilidad por Alfonso por ser de una corpulencia nada común y muy atrevido. Desde 1465 se repitieron los decretos que confirmaban a Alfonso como dueño del condado sin apelación posible. Durante la guerra por la Garrotxa y el Ampurdán, el conde Alfonso descubrió en el Mas de Junquers a María, niña de catorce años, y encargó a su criado Francesc Salat que la raptase durante la noche y la mandase esconder en uno de sus castillos fortaleza, que posiblemente no había visitado nunca, pero que ofrecía garantías para que no pudiesen encontrarla: se trataba del castillo de Benabarre. Allí la tuvo retenida y a su disposición, y en ese castillo María le dio dos hijos: Juan y Leonor. 37 El monasterio de Nuestra Señora de Linares En 1468 se reunía con urgencia en Benabarre el Consejo General de Ribagorza. Ciprián de Mur, señor de Pallaruelo y procurador del condado, tenía órdenes del rey de reclutar soldados para luchar contra las tropas francesas que pretendían pasar por el valle de Arán. Los consejeros dudaban, pero María de Junquers se presentó ante ellos y, como hija de buen militar y con una valentía nada común en una mujer, organizó y aleccionó a los hombres que bajo su estímulo se aprestaron a la batalla. Así, Ciprián de Mur hizo huir a los enemigos. El 28 de julio de 1473 estaba reunido el conde Alfonso con su padre Juan II en Perpiñán, y allí les sorprendió la noticia de que Ribagorza sufría otro intento de incursión francesa, que ya había llegado hasta Torla. María, de nuevo, sin que nadie se opusiera, puso en pie de guerra a las tropas, dictó medidas urgentes y Ciprián de Mur, Benito March y Fernando Angulo le ayudaron a defenderse de los franceses, que fueron expulsados el 16 de septiembre. Con la noticia de la victoria, el rey Juan II se enteró de la existencia de María de Junquers y de sus hijos, a quienes envió 10.000 florines de oro para su sustento y reconoció como nietos, al tiempo que nombraba a su madre María de Junquers gobernadora de Ribagorza. Alfonso tuvo varias amantes más y con ellas hijos ilegítimos, pero al final se casó con Leonor de Sotomayor y Portugal, matrimonio al que se opuso su padre, que, pese a todo, no pudo evitarlo. El rey, al ver burlada su autoridad como rey y como padre, dispuso que todas las posesiones de Alfonso pasasen a Juan, hijo de María de Junquers, la cual regía con mano segura y enérgica el condado de Ribagorza y había hecho de su cárcel un refugio seguro para ella y sus hijos. 38 Provecta Aetas Cuando en 1478 el concejo de Perarrúa tomó acuerdos ante el notario de Graus, se identificó al conde como Juan de Aragón, es decir, portaba el apellido de la casa real. El 19 de enero de 1479 falleció Juan II y recomendó en su testamento que devolvieran las posesiones a su hijo Alfonso, pero en esta ocasión María defendió Ribagorza con valentía y no la cedió. Su hijo Juan de Aragón acudió a las Cortes de Calatayud con el título de conde nominal a pesar del desprecio de su padre. María de Junquers se mantuvo firme en defender sus derechos y los de sus hijos, a quienes nadie aseguraba su porvenir, y Juan de Aragón no renunció al condado a pesar de las demandas de sus hermanastros. En diversas ocasiones, el nuevo conde prestó servicios muy valiosos a su tío el rey Fernando el Católico, hasta el punto de reconocer éste que Juan era su sobrino más esforzado y prudente, por lo que le nombró lugarteniente general de Cataluña. Se decía de él en sus días que “nadie voló más alto después del rey”. Según creencia popular, que de pasada se comenta en la Enciclopedia Catalana en el libro Cataluña Románica, tomo XVI, pp. 83-84, el monasterio y la iglesia de Nuestra Señora de Linares pertenecieron a la orden del Císter. De hecho, llama la atención que las columnas que sustentan los arcos de lo que se supone sería el claustro están desprovistas de adornos. Son completamente lisos tanto los basamentos como el fuste y los capiteles, algo muy característico de la orden del Císter y en contra del boato y ornamentación de la arquitectura de los benedictinos de Cluny.



https://books.google.es/books?id=m3NJAAAAcAAJ&pg=RA2-PA508&lpg=RA2-PA508&dq=STA+MARIA+DE+LINARES+RIBAGOR%C3%87A&source=bl&ots=VhVtPTFgXm&sig=zcs3y5CIJy3PjUDm0x-WddvnW5w&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjslvz9xqvTAhUB2hoKHcrlD-UQ6AEIUjAJ#v=onepage&q=STA%20MARIA%20DE%20LINARES%20RIBAGOR%C3%87A&f=false

domingo, 3 de mayo de 2015

APELLIDO LINARES: LOS TRES HUEVOS DE LINARES

APELLIDO LINARES: LOS TRES HUEVOS DE LINARES: por     Félix  López Gallego APENDICE I VOCABULARIO ALISTANO(1) Autor: Antonio Pérez Martín Llinares: pequeños huertos ...